miércoles, 8 de marzo de 2023

DESCRIPCIÓN DE UN LUGAR (ADAPTACIÓN)

 

1. Sitúate en un punto de observación y contempla el panorama.

Comienza escribiendo: “Estoy situado en…….. y desde………… observo……………

2.  Escoge el orden que va a seguir tu descripción:

a) De izquierda a derecha o viceversa; b) de arriba a abajo o viceversa; c) de lo grande a lo pequeño y viceversa; d) de lo estático a lo dinámico y viceversa; c) de lo más lejano a lo más cercano o viceversa….

3. Selecciona los elementos que vas a describir. Como no puedes describirlo todo, debes elegir los elementos que tengan más interés para ti. 

4. Decide si vas a ser objetivo o subjetivo. Es decir, si vas a describir solo lo que se ve, de forma impersonal,  o si vas a hacer apreciaciones y juicios personales.

5. Comienza a describir. Usa expresiones de lugar para situar en el espacio lo que describes (“ a la izquierda”,  “al fondo”, “debajo de…”, etc.).




jueves, 6 de mayo de 2021

REDACCIÓN 11. Crónica periodística

 TIPO DE TEXTO: NARRATIVO / PERIODÍSTICO (CRÓNICA).





ESTRUCTURA: 1) TITULAR  2) CUERPO .

TEMA:  Estamos viviendo una época inédita, en que están pasando cosas de la que merece la pena informar. Vais a ser cronistas de un episodio del que hayáis sido testigos durante este periodo de alarma. Puede ser una crónica de la Feria confinada (o de la Semana Santa, o de cumpleaños peculiares, en casa o en los balcones; algo especial que hayáis visto por las ventanas y que antes jamás se os hubiera ocurrido... ). Si nada de esto os ha pasado, basta con hacer vuestra crónica de un día de encierro. Intentad ser entretenidos y originales. Ningún cronista se puede permitir aburrir a sus lectores...


❗️RECORDAD, como hemos leído más abajo, LA CRÓNICA RELATA UN HECHO DEL QUE EL NARRADOR ES TESTIGO Y SE CUENTA PASO A PASO, POR ORDEN CRONOLÓGICO, EN DETALLE. UN EJEMPLO DE CRÓNICA SACADO DE LA PRENSA DE HOY, 2 DE MAYO, PARA QUE VEÁIS QUE ES ASÍ, COMO OS EXPLICO,

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/ejercito-luz-primera-salida-hacer-deporte-Sevilla_0_1460854044.html

***

Continuamos familiarizándonos con los textos periodísticos. Después de escribir, hace unas semanas una notica, le toca ahora el turno a la crónica. Vamos a ver las características de la crónica y a leer varias para que saber cómo escribirlas correctamente.

Estas son las semejanzas  y diferencias entre la NOTICIA y la CRÓNICA:



NOTICIA 
CRÓNICA
Tipo de texto
Narrativo (cuenta unos hechos)
Narrativo (cuenta unos hechos)
Punto de vista
Objetivo (el narrador cuenta los hechos de forma impersonal).
Subjetivo (el narrador es testigo de los hechos y mezcla datos objetivos con impresiones personales). Tiene cabida el estilo personal del  narrador o cronista.
Orden 
Primero se cuenta lo más importante y después los detalles.
Se cuenta por orden cronológico (en el orden en que suceden).
Estructura
Titular (que puede incluir antetítulo y subtítulo) entradilla y cuerpo.
Titular (que puede incluir antetítulo y subtítulo) y cuerpo.
Subgénero periodístico
Informativo
Mixto (contiene información y opinión).

Como veis, ambos son textos periodísticos narrativos que cuentan un hecho para informar a los lectores. Las diferencias son, fundamentalmente, dos:

1) La crónica introduce valoraciones y estilo personales, porque el que la escribe (el cronista) es testigo de los hechos que cuenta. La noticia es objetiva y no debe incluir valoraciones ni estilo personal.

2) La crónica se escribe en orden cronológico (en el orden en que ocurren los hechos). Ya vimos que la noticia no cuenta los hechos por orden cronológico, sino que comienza por un resumen de los datos más relevantes y más adelante incluye información secundaria.


Así pues, una crónica es un texto periodístico en el que un cronista informa a los lectores de algo que ha ocurrido (un evento, un espectáculo, una sesión política, una catástrofe...) en el que él mismo ha estado presente, y lo cuenta en orden, desde el principio al final, incluyendo sus percepciones personales y permitiéndose un estilo más personal que una noticia.

Os incluyo varios ejemplos de crónica en estos enlaces: 

Crónica del terremoto de México: Publicada en el periódico El Comfidencial.

Crónicas del coronavirus: Esta crónica publicada en el diario El Mundo cuenta las vivencias del grupo de españoles procedente de Wuhan que estuvo en cuarentena en un hospital de Madrid en febrero de este año.

Crónica de un concierto de Camarón en Montreux: Publicada en El  País Semanal.

domingo, 4 de abril de 2021

Redacción 10 Noticia basada en una obra literaria.

TIPO DE TEXTO: Narrativo.
FINALIDAD DEL TEXTO: Informativa.
TEMA: El argumento de un clásico de la literatura o del cine (contado para que parezca un hecho real).
ESTRUCTURA: 1) TÍTULAR (Con antetítulo, título y subtítulo). 2) ENTRADILLA. 3) CUERPO DE LA NOTICIA.

La noticia es un texto periodístico breve que NARRA de forma OBJETIVA una información   NOVEDOSA y DE INTERÉS GENERAL. De modo que al escribir una noticia no se podremos introducir nuestra opinión ni contar algo que todo el mundo sepa ya o que no sea relevante para una parte importante de sus lectores.

Esta semana tendréis que escribir una noticia. Pero, en estos días que vivimos una realidad que parece más bien una película de ciencia ficción, nosotros vamos a hacer lo contrario: vamos a escribir en forma de noticia el argumento de un clásico de la literatura o del cine. Debe ser una obra universalmente conocida. En vuestra redacción, debéis incluir, para que yo lo sepa, en qué obra literaria o cinematográfica os basáis.

CÓMO ESCOGER EL TEMA

Debéis pensar en una de esas historias de ficción, de la literatura o del cine, que conocemos todos. Tiene que narrar un hecho de interés, que parezca una noticia porque relate un suceso muy inhabitual y relevante. Y, finalmente, debéis hacerlo parecer reciente, como si hubiera sucedido ayer y lo estuvierais dando a conocer en el periódico.

CÓMO ESCRIBIR UNA NOTICIA

Explicaremos aquí cómo se debe escribir una noticia. Recordemos que suelen tener tres partes:

Titular: Presenta de forma abreviada y llamativa el hecho. La tipografía del titular es mayor que la del cuerpo de la noticia y está destacada en negrita. Puede ir acompañado de un antetítulo, que lo sitúa y un subtítulo, que lo completa, sin repetir la información ya dada.

Ejemplo de titular:

TRAGEDIA PASIONAL EN ITALIA      (Antetítulo)

El amor entre dos adolescentes de familias rivales causa seis muertes en Verona   (Título)

La pareja, varios familiares y el prometido de la joven pierden la vida en un encadenamiento de venganzas, engaños y malentendidos      (Subtítulo)


Entradilla: Resume y concentra lo más importante de la noticia: QUÉ, QUIÉN, CUÁNDO, DÓNDE, CÓMO,  POR QUÉ.

Ejemplo de entradilla:

Un joven veronés se envenenó ayer en una cripta al suponer muerta a la adolescente de 13 años con la que había contraído matrimonio en secreto. Esta, que se hallaba bajo los efectos de un narcótico para simular su propia muerte y huir con su marido, al despertar y verlo sin vida, se apuñaló. 


Cuerpo: Desarrolla la noticia. Siempre empieza por lo más importante y termina por los detalles.

Ejemplo de cuerpo de la noticia, con la información en “pirámide invertida”; de lo principal a los detalles:

Verona se ha despertado conmocionada por el trágico desenlace de la historia de amor entre dos jóvenes pertenecientes a dos ricas e influyentes familias de la ciudad, Capuletos y Montescos, que se profesan una enemistad declarada. La trama urdida por los dos adolescentes para no renunciar a su amor se ha llevado por delante sus vidas y las de cuatro personas más.


La pareja se conoció en una fiesta de la familia Capuleto, a la que el joven Romeo Montesco acudió sin haber sido invitado. El temor de que los separaran empujó a los dos jóvenes amantes a casarse en secreto al día siguiente, sin saber ella que sus padres estaban concertando su matrimonio con un noble de la localidad.

Esa misma tarde, un primo de la joven Julieta Capuleto se enfrentó a Romeo por haber acudido a la fiesta de su familia, lo que produjo una pelea que acabó con la muerte de un amigo de Romeo. Este, en represalia, mató al primo de su esposa, por lo que fue expulsado de la ciudad por las autoridades.

La joven Capuleto resolvió urdir una trama para evitar su boda y huir con su esposo, consistente en fingir su propia muerte con un narcótico y mandar recado a su marido para que la recogiera de la cripta por la noche. Lamentablemente, el recado no llegó a tiempo, de modo que Montesco, que  conoció la noticia de la muerte de su esposa, fue a la cripta donde se hallaba su supuesto cadáver, mató a su prometido, el Conde Paris, que estaba allí velándola, y se quitó la vida con un veneno. Al despertar la joven de su catalepsia y ver que su esposo estaba muerto, se apuñaló.

Los detalles de esta complicada trama han sido esclarecidos por dos confidentes de la pareja, principalmente por el religioso que los casó en secreto y suministró a la joven el narcótico. Se interroga también al boticario que vendió el veneno con el que Montesco se suicidó.

Las dos familias, sacudidas por la tragedia, han decidido poner fin a sus diferencias.


Hay noticias que constan sólo de titular y entradilla. Nosotros vamos a hacerla completa, con todos sus avíos.


Abajo, el ejemplo completo, basado, como ya habréis adivinado, en la tragedia Romeo y Julieta, de William Shakespeare.


TRAGEDIA PASIONAL EN ITALIA

El amor entre dos adolescentes de familias rivales causa seis muertes en Verona


La pareja, varios familiares y el prometido de la joven pierden la vida en un encadenamiento de venganzas, engaños y malentendidos


Un joven veronés se envenenó ayer en una cripta al suponer muerta a la adolescente de 13 años con la que había contraído matrimonio en secreto. Esta, que se hallaba bajo los efectos de un narcótico para simular su propia muerte y huir con su marido, al despertar y verlo sin vida, se apuñaló. 

Verona se ha despertado conmocionada por el trágico desenlace de la historia de amor entre dos jóvenes pertenecientes a dos ricas e influyentes familias de la ciudad, Capuletos y Montescos, que se profesan una enemistad declarada. La trama urdida por los dos adolescentes para no renunciar a su amor se ha llevado por delante sus vidas y las de cuatro personas más.

La pareja se conoció en una fiesta de la familia Capuleto, a la que el joven Romeo Montesco acudió con sin haber sido invitado. El temor a que los separaran empujó a los dos jóvenes amantes a casarse en secreto al día siguiente, sin saber ella que sus padres estaban concertando su matrimonio con un noble de la localidad.

Esa misma tarde, un primo de la joven Julieta Capuleto se enfrentó a Romeo por haber acudido a la fiesta de su familia, lo que produjo una pelea que acabó con la muerte de un amigo de Montesco. Este, en represalia, mató al primo de su esposa, por lo que fue expulsado de la ciudad por las autoridades.

La joven Capuleto resolvió urdir una trama para evitar su boda y huir con su esposo, consistente en fingir su propia muerte con un narcótico y mandar recado a su marido para que la recogiera de la cripta por la noche. Lamentablemente, el recado no llegó a tiempo, de modo que Romeo, que  conoció la noticia de la muerte de su esposa, fue a la cripta donde se hallaba su supuesto cadáver, mató a su prometido, el Conde Paris, que estaba allí velándola, y se quitó la vida con un veneno. Al despertar la joven de su catalepsia y ver que su esposo estaba muerto, se apuñaló.

Los detalles de esta complicada trama han sido esclarecidos por dos confidentes de la pareja, principalmente por el religioso que los casó en secreto y suministró a la joven el narcótico. Se interroga también al boticario que vendió el veneno con el que Montesco se suicidó.

Las dos familias, sacudidas por la tragedia, han decidido poner fin a sus diferencias.


martes, 16 de marzo de 2021

REDACCIÓN 9: El romance, la estrofa española más popular

TIPO DE TEXTO: Narración en verso.
TEMA: Un final alternativo inventado (o una continuación) para el romance elegido.
FINALIDAD: Practicar la métrica del romance para narrar.
EXTENSIÓN: Mínimo, seis versos.

El romance es una combinación métrica que consiste en hacer rimar en asonante todas los versos pares del poema dejando los impares sueltos, lo que en esquema se representaría -a-a-a-a-a... Los romances están compuestos por versos octosílabos (tantos como se desee).

Es una estrofa española muy antigua y es de tipo tradicional, de transmisión oral. Las primeras manifestaciones escritas que conservamos son del siglo XV, pero se sabe que se cantaron y recitaron durante la Edad Media. Desde entonces no ha dejado de utilizarse en la poesía española, tanto popular como culta. Se ha conservado en el folclore y ha sido usada por grandes poetas cultos, desde CervantesGóngora o Lope de Vega pasando por Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez o Federico García Lorca hasta hoy.

Se ha usado a menudo para contar historias de temas muy variados (histórico, épico, amoroso, religioso, mitológico...) de modo que muchos romances, aunque estén en verso, son narrativos. Otros, sin embargo, son lírico-narrativos o completamente líricos.

Hoy vamos a leer una selección de romances que cuentan historias. Todos ellos son de los llamados “romances viejos”, posiblemente de origen medieval y recogidos por la tradición oral. Vais a escoger uno y cambiar su final, respetando la estrofa. También podéis continuarlo. Por tanto, debéis escribir en octosílabos y rimando los versos pares en asonante mientras dejáis los impares sin rima.

Algunos de los muchísimos romances españoles:


 1. Romance del enamorado y la muerte , sobre el destino inevitable y la muerte.


2. Romance de Gerineldo , sobre amores prohibidos.

3. Romance del Conde Niño , sobre amores prohibidos también.

4. Romance de la condesita , sobre la lealtad y la deslealtad en el amor.

5. Romance del Conde Arnaldos , sobre un fantástico barco y un marinero cantor.

6.Romance de la jura de Santa Gadea , sobre la jura que obligó El Cid a hacer al rey.

7. Romances del Conde Don Julián y la pérdida de España , conjunto de romances de la La Cava, Don Julián y su derrota.

8. Romance de la Infantina , extraña historia de una niña encantada.

9. “Bodas hacían en Francia...” , sobre una casada joven que quiere huir de su marido.

10. La serrana de La Vera , sobre una mujer en las montañas que mataba hombres.

11. Romance de Don Pedro el Cruel y una aparición misteriosa que lo acusa y maldice.

12. Romance de Marquillos , que mata a su señor para seducir a su señora.

13. “Compañero, compañero...” , sobre un hombre cuya su amada se casó con otro.

14.  Romance de Valdovinos , sobre los amores de una mora y un cristiano.


Dejo, para quien le interese, enlace del audio de un interesante recital de romances de tradición oral cantados en distintos estilos: El árbol del romancero y sus ramas

miércoles, 24 de febrero de 2021

REDACCIÓN 8: El sonido y el ritmo en la lírica

 TIPO DE TEXTO: Lírico.

PROPÓSITO: Ritmo y musicalidad.
TEMA Y ESTRUCTURA: Libres.
REQUISITOS ESENCIALES: Utilizar al menos CINCO de los recursos citados más abajo. Enumerar debajo del poema los recursos empleados con sus ejemplos..
.......

La lírica (y todo texto que tenga como finalidad hacer uso de un lenguaje especial) busca el ritmo. El ritmo acerca la palabra a la música, y la música tiene mucho poder sobre todas las emociones humanas. Por eso, la palabra poética es musical y rítmica.

¿Y cómo se consigue crear ritmo con las palabras? Hoy vamos a trabajar algunos recursos que emplean los poetas, pero no solo ellos. Los ritos, las oraciones, los conjuros y hechizos mágicos, las canciones, los juegos de niños, la publicidadb y hasta la lengua coloquial los emplean. 

Repasemos las más importantes:

1. El verso, el cómputo silábico, la alternancia de acentos y pausas.
2. La rima, asonante o consonante, repetición de sonidos finales de verso a partir de la última vocal tónica. Se llama rima interna a
3. La onomatopeya, palabra que imita un sonido.
4. La aliteración, repetición de uno o varios fonemas.
5. La paronomasia, uso de dos o más palabras parecidas por su sonido pero de significados muy distintos.
6. La anáfora, repetición de palabras al principio de un verso o frase.
7. La epífora, repetición de palabras al final de un verso o frase.
8. La epanodiplosis, repetición de la misma palabra al principio y al final del verso o la frase.
9. La anadiplosis, repetición al principio de un verso de la última palabra del anterior.
10. La derivación, repetición de la raíz de una palabra, es decir, uso de palabras derivadas de ella.
11. El eco, repetición del final de una palabra.
12. El polisíndeton, repetición de nexos.
13. El paralelismo, repetición de la estructura gramatical.
14. El estribillo, repetición de un mismo verso entre estrofas.

De estos, debéis usar al menos cinco en vuestro poema.

Ejemplo 1: Poema SENSEMAYÁ, de Nicolás Guillén:


Sensemayá. Canto para matar a una culebra.

¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
La culebra tiene los ojos de vidrio;
la culebra viene y se enreda en un palo;
con sus ojos de vidrioen un palo,
con sus ojos de vidrio.
La culebra camina sin patas;
la culebra se esconde en la yerba;
caminando se esconde en la yerba,
caminando sin patas.
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Tú le das con el hacha y se muere:
¡dale ya!
¡No le des con el pie, que te muerde,
no le des con el pie, que se va!
Sensemayá, la culebra,
sensemayá.
Sensemayá, con sus ojos,
sensemayá.
Sensemayá, con su lengua,
sensemayá.
Sensemayá, con su boca,
sensemayá.
La culebra muerta no puede comer,
la culebra muerta no puede silbar,
no puede caminar,
no puede correr.
La culebra muerta no puede mirar,
la culebra muerta no puede beber,
no puede respirar
no puede morder.
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayála culebra
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, no se mueve…
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayála culebra
¡Mayombe—bombe—mayombé!
Sensemayá, se murió.

Recursos de ritmo:

  1. Uso de palabras sin significado pero con gran sonoridad, de carácter onomatopéyico: “Mayombe, bombe mayombé”.
  2. Aliteración -ombe-: “MayOMBE, bOMBE, mayOMBÉ”.
  3. Repetición de palabras y frases en todo el poema.
  4. Derivación: “camina”, “caminando”.
  5. Estribillo: “Mayombe-bombe- mayombé”
  6. Anáfora: “La culebra” (versos 4-5, 8-9, 27-28, 31-32), “Sensemayá” (versos 19 al 26, 36 a 42).
  7. Epífora: “Sensemayá, la culebra” (versos 36 y 40)
  8. Paralelismo. “Sensemayá, con su lengua / Sensemayá, con sus ojos / Sensemayá, con su boca”.
  9. Ritmo acentual. u ’ u ’ u u u ’
  10. En algunas partes, rima asonante:  “comER, bebER, corrER, mordER”,  “silBAR, caminAR, mirAR, respirAR”.

Ejemplo 2: Una rima infantil para echar algo a suertes:

Una, dona, 
tena, catona, 
quino, quinete.
Estando la reina 
en su gabinete 
vino Gil,
apagó el candil,
candil candilón:
cuéntalas bien 
que las veinte son.


Recursos rítmicos:

-Ritmo acentual (CUÉN- ta- las - BIÉN- que - las - VÉIN - te - SÓN).
-Rima (aab-b ccd-d).
-Aliteración (por ejemplo, de la “n” que se repiten en los tres primeros versos: “UNa, doNa, teNa, catoNa, quiNo, quiNete”.
-Anadiplosis: “apagó el candil / candil, candilón”.
-Derivación: “candilcandilón”, “quino, quinete”.

Ejemplo 3. Una canción de Manu Chao: “Me gustas tú”:


Recursos rítmicos:

-Paralelismo, con:
-Anáfora (“Me gusta...” “Qué voy a hacer”)
-Epífora (“me gustas tú”)
-Estribillo (“Qué horas son, mi corazón”)
-Rima (“je ne sais plus / je suis perdu “).
-Aliteración: (CoruÑa, MalasaÑa, castaÑa).


martes, 2 de febrero de 2021

REDACCIÓN 7: Entrevista a un personaje de ficción

TIPO DE TEXTO: DIALOGADO (y NARRATIVO, DESCRIPTIVO, EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO E INSTRUCTIVO EN LAS RESPUESTAS).

TEMA: ENTREVISTA A UN PERSONAJE DE FICCIÓN.
ESTRUCTURA: 1) PÁRRAFO DE PRESENTACIÓN DEL PERSONAJE. 2) CUERPO DE LA ENTREVISTA. 3) DESPEDIDA

CONDICIONES ESPECIALES:

1) Se harán cinco preguntas para que cada una de las cinco respuestas corresponda con un tipo de texto distinto. Es decir, se pedirá al entrevistado que CUENTE algo, que DESCRIBA algún lugar o persona de su vida, que OPINE sobre algo, que EXPONGA, explique o defina alguna cosa y que establezca unas REGLAS o unas INSTRUCCIONES (o receta, o método paso a paso para hacer algo)

2) El personaje entrevistado debe ser un personaje de ficción (de un libro, una película, una leyenda, un mito... Cuidado, no a un actor, sino a un personaje.

Ahora aprovecharemos el ejemplo para practicar la identificación de tipos de textos en las respuestas.


EJEMPLO

11. ENTREVISTA A UN PERSONAJE DE FICCIÓN

TIPO DE TEXTO: DIALOGADO (y NARRATIVO, DESCRIPTIVO, EXPOSITIVO, ARGUMENTATIVO Y PRESCRIPTIVO EN LAS RESPUESTAS).
TEMA: ENTREVISTA A UN PERSONAJE DE FICCIÓN.
ESTRUCTURA: 1) PÁRRAFO DE PRESENTACIÓN DEL PERSONAJE. 2) CUERPO DE LA ENTREVISTA. 3) DESPEDIDA

ENTREVISTA A UN VAMPIRO

RALPH WANTON, recluido en una celda del hospital psiquiátrico de Amsterdam, es el único vampiro diagnosticado por expertos en la materia de todo el mundo. Sometido a un tratamiento único que lo mantiene a base de sangre de animales suministrada por los médicos de la institución, accede a responder a nuestra revista algunas preguntas. Desde su habitación, en la más absoluta oscuridad, separado de los reporteros por un cristal blindado y una cortina espesa que nos impide verle, Wanton nos concede cinco preguntas.

-Señor Wanton, ¿qué es un vampiro?

-Un vampiro es lo que se conoce como un No-Muerto. Es decir; es un ser que se encuentra en una especie de limbo entre la vida y la muerte. No tiene acceso al descanso eterno ni puede disfrutar de la plenitud de la vida. Un vampiro es un condenado para la eternidad, un producto del mal y una criatura perversa sin esperanza posible. Lo que ustedes llamarían “un castigo divino”.

-¿Cómo se convirtió usted en vampiro? 

-Fui mordido por un vampiro. No fui consciente de ello al principio. Un día empecé a sentirme débil y acudí al médico. En los análisis me encontraron anemia. No sabían qué me pasaba, pero cada vez me encontraba peor. Me tuvieron que hacer varias transfusiones. Durante aquel tiempo tenía muchas pesadillas y sentía pinchazos durante el sueño que me atormentaban. No sabía que lo que yo tomaba por pesadillas eran visitas reales de un vampiro real, un viajero misterioso que se alojaba en mi hostal y que resultó ser el mismísimo Lestat. Mi estado empeoró hasta mi muerte. Tras ella desperté a mi nuevo estado.

¿Qué opina usted de la saga “Crepúsculo” y de la moda de los vampiros en el cine y la literatura actuales?

-Me parece una estupidez y una frivolidad. En primer lugar, se convierte a los vampiros en unos niñatos blandengues con superpoderes, capaces de amar y convivir normalmente con los humanos. Ya le he dicho que un vampiro es un ser maldito. No hay amor para un vampiro. En segundo lugar, estas obras carecen de valor artístico y de profundidad. Retratan personajes superficiales, sin sombra de tragedia, sin el mal que atraviesa nuestra existencia. En resumen: dan una idea completamente falsa sobre nuestra condición.

-¿Se puede reconocer a un vampiro por su aspecto?

-Esa es una de las falsas ideas sobre el vampiro que tienen los vivos. Para ustedes, un vampiro es un individuo pálido, ojeroso, delgado, con ojos inyectados en sangre, con un atractivo enfermizo. Esa es, en realidad, la descripción de un vivo que está siendo vampirizado. Un auténtico vampiro tiene un aspecto totalmente saludable; puede ser hombre, mujer, niño. Puede ser blanco, negro, delgado o gordo. Es difícil reconocernos. Los únicos rasgos físicos que podrían destacarse en nosotros son la espectacular fuerza física, unos colmillos más desarrollados de lo habitual y la costumbre de chasquear la lengua para darnos a conocer a otro vampiro. Nos caracterizan más los rasgos psicológicos: el cinismo y la ausencia total de inocencia, amor y esperanza. Un vampiro carece por completo de escrúpulos y remordimiento. Podemos hacer cualquier cosa. Nuestro único motor es la sed de sangre.

-Usted ha sido recluido en este hospital, donde se le investiga y se le mantiene a base de sangre animal. ¿Está satisfecho de su estancia aquí, ya que tiene las necesidades cubiertas?

-Estoy aquí porque por el momento no tengo opción. Me han impuesto varias normas, muy estrictas, de conducta: permanecer atado con cadenas de alta seguridad día y noche, no mantener contacto visual con otros seres humanos, permanecer separado de mis visitas por un cristal blindado que me impida tocarlas y olerlas, y someter todo lo que difundo o escribo a una censura previa, porque temen que corrompa las mentes de los que me leen. Si pudiera, me lanzaría a sus cuellos, y lo saben.

-Se acabó nuestro tiempo. Muchas gracias, señor Wanton. Espero que encuentre la redención.

-De nada, amigo periodista. Espero verlo pronto. Tal vez le apetezca charlar conmigo un poco más íntimamente otro día....

miércoles, 20 de enero de 2021

REDACCIÓN 6: Instrucciones de uso

TIPO DE TEXTO: Instructivo

TEMA: Yo (manual de instrucciones)

ESTRUCTURA:
TÍTULO. 1) FUNCIONAMIENTO. 2) ADVERTENCIAS.  3) MANTENIMIENTO Y CUIDADO.

NO HACE FALTA PLANIFICACIÓN.

Vais a escribir un breve manual de instrucciones con tres apartados. Serán unas instrucciones para que los demás aprendamos cómo “funcionáis”.

Algunas sugerencias para el título:

-INSTRUCCIONES PARA ENFADARME
-INSTRUCCIONES PARA SACARME DE UN ENFADO
-INSTRUCCIONES PARA GANAR MI CONFIANZA
-INSTRUCCIONES PARA ENAMORARME
-INSTRUCCIONES PARA HACERME TU AMIGO
-INSTRUCCIONES PARA PONERME DE BUEN HUMOR
-INSTRUCCIONES PARA DESPERTAR MI INTERÉS
-INSTRUCCIONES PARA CONSEGUIR QUE ME PORTE BIEN
-Cualquier cosa similar que se os ocurra.

CONSEJOS

1) En el apartado FUNCIONAMIENTO hay que explicar de forma ORDENADA, SECUENCIADA EN EL TIEMPO y con guiones o números, los pasos que hay que seguir. Es conveniente usar el imperativo. Usa preferiblemente el “usted”.

2) En el apartado ADVERTENCIAS (o CONSEJOS) hay que hacer conscientes a los usuarios de riesgos que pueden correr. Se debe usar guiones. Si advertimos de algo peligroso, hay que usar mayúsculas o resaltar las palabras clave.

3) En el MANTENIMIENTO deberéis aconsejar qué hacer para que dure el efecto conseguido.

Debéis imitar en todo momento el estilo de un manual de instrucciones. Os aconsejo que cojáis alguno que haya por casa (cuidado, porque muchos están muy mal traducidos) y os fijéis en sus características.

-Podéis hacer dibujos o diagramas para hacer más comprensibles las explicaciones.
-Podéis poneros un nombre humorístico y escribir sobre vosotros en tercera persona, como si fueseis un robot.
-Es posible también cambiar los nombres de las secciones.
-Usan el imperativo, la pasiva y fórmulas impersonales: Hay que...Debe... Es posible....Existe la posibilidad de... Es necesario....


EJEMPLO

6. INSTRUCCIONES DE USO

TIPO DE TEXTO: Instructivo
TEMA:  Instrucciones de cada uno de vosotros
ESTRUCTURA:
TÍTULO. 1) FUNCIONAMIENTO. 2) ADVERTENCIAS.  3) MANTENIMIENTO Y CUIDADO.


MANUAL DE INSTRUCCIONES DE LA  UNIDAD MLS/43.
VII. CÓMO SACAR A LA UNIDAD DE UN ENFADO

La unidad puede entrar en estados de sobrecalentamiento o embotamiento por enfado (ver pág. 40-42). En caso de producirse, debe realizarse un reseteado para restablecer el equilibrio emocional de la unidad.

A. INSTRUCCIONES PARA EL RESETEADO

1. Aparte a la unidad de las fuentes de estrés, sean personas, lugares o temas de conversación.
2. Traslade a la unidad a un entorno distinto.
3. Hidrate y nutra los circuitos internos con cerveza acompañada de alguna tapa.
4. Proporcione a la unidad una conversación amena y divertida de temas de su agrado.
5. Si la unidad retoma en la conversación el tema que le ha inducido el bloqueo, utilice el humor para crear distancia emocional y enfriar los circuitos sobrecalentados.
6. Cuando el aparato alcance de nuevo una temperatura normal, estará preparado para abordar de nuevo el tema conflictivo.

B. ADVERTENCIAS

-No trate de sacar a la unidad MLS/43 de su error cuando está bloqueada. Puede ocasionar el agravamiento del bloqueo. Espere siempre a que el circuito se enfríe.
-No exponga a su unidad bloqueada a la compañía de personas hipócritas, mentirosas, retorcidas o cotillas, aunque hablen de temas ajenos a su conflicto. El modelo MLS/43 es muy básico y funciona mejor con compañías francas y directas.
-No lleve a su unidad a actos sociales donde no se encuentre en confianza.
-⚠️Jamás haga cosquillas a un MLS/43 para conseguir que se ría.

C. CÓMO MANTENER SU UNIDAD MLS/43 DE BUEN HUMOR

Para evitar que la unidad entre en bloqueos provocados por sobrecargas emocionales se debe procurar que conserven los siguientes hábitos de mantenimiento generales:

-MLS/43 responde bien al discurso razonado y está programado para la empatía. No utilice medidas de presión ni trate de someterlo por la fuerza.
-Proporcione a MLS/43 tiempo para sí misma. No disponga de todo el tiempo de una MLS/43 ni organice ni controle sus ratos de ocio.
-Hidrate y nutra adecuadamente a la unidad sin incurrir en excesos.
-Respete su horario de sueño.
-Mantenga con ella un trato directo, amable, franco y sin segundas intenciones.
-Para un equilibrio óptimo de la unidad MLS/43 debe facilitarle el acceso a obras artísticas y amistades de carácter compatible escogidas por ella misma.
-Fomente la creación artística de su MLS/43.
-Evite exponerla a ambientes y sociedades ajenos a sus limitaciones emocionales y sociales o convertirla en centro de atención.
-Mantenga a la unidad limpia y cuidada, evitando los productos y los ambientes tóxicos.
-No presione a la unidad. Acepte sus limitaciones sin culparle ni avergonzarle por ellas.
-Respete la intimidad y la dignidad del MLS/43.